top of page
ESTADISTICAS DE EMPLEABILIDAD EN PSICOLOGIA

      A raíz de la afirmación de la Vicepresidenta Martha Lucia Ramírez, se estableció una mesa trabajo con diferentes agremiaciones de Psicólogos de Colombia, para generar mejores oportunidades en la formación de Psicología, la inclusión de jóvenes y mujeres en el mercado laboral, la formulación de las políticas públicas en temas como la salud mental, la equidad de género y la inclusión de personas en condición de discapacidad. Lo anterior, teniendo en cuenta el déficit de empleabilidad y los salarios bajos con los que actualmente cuentan los profesionales en Psicología. La tasa de empleabilidad general en Colombia entre enero y septiembre del 2020, para los hombres fue del 74.3% en enero, teniendo una baja al 65,9% en marzo, que se mantuvo hasta junio en donde tuvo un alza que llego hasta el 73,3% en septiembre, lo que da como resultado una reducción del 1 % frente a como inicio el año. En cuanto a las mujeres, la tasa de empleabilidad mostro una variabilidad similar en la que inicia con un 59,2% en enero, con una baja que llego hasta 52.1% en junio y un alza que llego hasta el 57.1% en septiembre del mismo año, lo que da como resultado, una reducción del 2.1% a como inicio el año y una diferencia en empleabilidad con los hombres de un 1.1% en lo que va del año.

Con esto se evidencia la desigualdad de empleabilidad por género que hay en el país y la importancia de este punto en la mesa de trabajo que se generó entre el Gobierno y las agremiaciones. Si bien, estos datos no son específicos para la empleabilidad en los profesionales de la Psicología, se pueden tomar como base para tratar la inclusión laboral de estos profesionales.

bottom of page